El trabajo que ahora sale a la luz, es una investigación de carácter un tanto exhaustiva sobre la representación de la ciudadanía venezolana a través de la historia, comenzando en los fallidos proyectos constitucionales de Francisco Miranda, continuando con la conformación de la Junta de Caracas y su Reglamento, y a partir de ahí, con el análisis de los numerosos textos constitucionales que ha conocido el país, así como de los decretos y leyes promulgados al respecto.
De esta forma, se expone un detallado análisis sobre la evolución de la participación política en el país, desde las características de un sufragio altamente restrictivo en los albores del Estado de Derecho, en los que la propiedad era la barrera infranqueable para que el ciudadano pudiera ejercer su derecho al voto, tanto en lo que se refiere al sufragio activo como al pasivo, hasta la difícil eliminación de este requisito.
Igualmente, se estudian otros aspectos, tales como el sufragio capacitario, que quitaba este derecho a los que no supieran leer y escribir, condición que por mucho tiempo excluía a la mayor parte de la población venezolana, y sobre todo se explica el largo camino hasta la consecución del sufragio universal, primero el masculino y luego el femenino.
Se analiza igualmente el paso de la representación del sufragio indirecto hasta la implantación de la democracia representativa directa, sin intermediarios entre el elector y sus representados y hasta la plena consecución del voto secreto y libre.
Se trata de un largo periodo histórico que abarca dos siglos, durante los cuales el camino no ha sido fácil; por el contrario ha estado repleto de altos y bajos, unos como consecuencia de las condiciones económicas y sociales en las que el país accede al Primer Estado Liberal, que distaban mucho de ser las idóneas para pasar del Antiguo Régimen al Estado de Derecho, con una sociedad estamental, carente de una clase burguesa pujante que pudiera impulsar el cambio político; posteriormente con una larga guerra por la independencia, no exenta de connotaciones de guerra civil, que da lugar al desarrollo de una casta militar que domina el país durante la mayor parte de su historia, dando lugar a interminables contiendas civiles a cargo de caudillos locales que posibilitan una cadena ininterrumpida de dictaduras dirigidas por un mando militar.
No obstante lo indicado, si seguimos el hilo histórico del país, podemos observar, que siempre se ha producido una constante lucha por la extensión del sufragio y por alcanzar mayores cotas de representación política; esto lo percibimos cada vez que se llamaba al poder constituyente para redactar o modificar un texto constitucional, de tal forma, procuraban plasmar en el texto los avances que al respecto se incluían en las Constituciones de otros países, y ello, es independiente de que luego el texto resultante tuviera sólo un significado nominal o incluso semántico o que simplemente fuera derrocado por el Dictador de turno.
Queremos pensar que la investigación que ahora publicamos pueda ser de gran ayuda a futuros investigadores que deseen abarcar la elaboración de estudios históricos sobre el constitucionalismo venezolano, a ellos va dedicada nuestra obra y gratitud.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.